top of page

Escultura

Post-Mortem Document
Cuando una tumba familiar se queda sin espacio, los restos son depositados en cajas de
cartón para dejar hueco a nuevos huéspedes. En mi trastero se conservan las únicas
posesiones personales de mi padre, también en una caja. Dos cajas, dos contenedores de
lo mismo. Algo carente de utilidad. En una de las cajas, unos huesos unidos por restos de
carne momificada. En otra caja, objetos totalmente arbitrarios, dos petacas, una cartera,
libros, su uniforme de trabajo, etc. objetos en desuso, muertos, inertes. Esta analogía de lo
inútil va más allá de la caja, también es el entorno. Cementerio y trastero son espacios de
desecho, pero un desecho que no aceptamos perder del todo, es entonces cuando los
acumulamos en lugares falsos protectores del pasado, en los que nos reconforta saber que
podemos ir de visita. Lugares que encierran una parte de nuestro pasado que ya no
queremos en su actual estado. Mary Kelly expone su “Post-Partum Document” en los años
setenta y hace de la maternidad una obra que se expone con la frialdad con la que cualquier
cuadro podría ser expuesto. Mi idea es la misma, pero de algún modo expandiendo su
concepto. Un seguimiento y documentación de una vida hasta las últimas consecuencias,
pero alternando los papeles madre-hijo, hijo-padre. La presentación final se reduce a lo más
esencial: un principio, (la partida de nacimiento de mi padre), un final, (el documento que
certifica su defunción) y finalmente entre medias, las pruebas de lo que fue. Los objetos que
una vez muerto resumen 47 años de vida, objetos que caben en una caja de cartón.
cartón para dejar hueco a nuevos huéspedes. En mi trastero se conservan las únicas
posesiones personales de mi padre, también en una caja. Dos cajas, dos contenedores de
lo mismo. Algo carente de utilidad. En una de las cajas, unos huesos unidos por restos de
carne momificada. En otra caja, objetos totalmente arbitrarios, dos petacas, una cartera,
libros, su uniforme de trabajo, etc. objetos en desuso, muertos, inertes. Esta analogía de lo
inútil va más allá de la caja, también es el entorno. Cementerio y trastero son espacios de
desecho, pero un desecho que no aceptamos perder del todo, es entonces cuando los
acumulamos en lugares falsos protectores del pasado, en los que nos reconforta saber que
podemos ir de visita. Lugares que encierran una parte de nuestro pasado que ya no
queremos en su actual estado. Mary Kelly expone su “Post-Partum Document” en los años
setenta y hace de la maternidad una obra que se expone con la frialdad con la que cualquier
cuadro podría ser expuesto. Mi idea es la misma, pero de algún modo expandiendo su
concepto. Un seguimiento y documentación de una vida hasta las últimas consecuencias,
pero alternando los papeles madre-hijo, hijo-padre. La presentación final se reduce a lo más
esencial: un principio, (la partida de nacimiento de mi padre), un final, (el documento que
certifica su defunción) y finalmente entre medias, las pruebas de lo que fue. Los objetos que
una vez muerto resumen 47 años de vida, objetos que caben en una caja de cartón.

Post-Mortem Document
Cuando una tumba familiar se queda sin espacio, los restos son depositados en cajas de
cartón para dejar hueco a nuevos huéspedes. En mi trastero se conservan las únicas
posesiones personales de mi padre, también en una caja. Dos cajas, dos contenedores de
lo mismo. Algo carente de utilidad. En una de las cajas, unos huesos unidos por restos de
carne momificada. En otra caja, objetos totalmente arbitrarios, dos petacas, una cartera,
libros, su uniforme de trabajo, etc. objetos en desuso, muertos, inertes. Esta analogía de lo
inútil va más allá de la caja, también es el entorno. Cementerio y trastero son espacios de
desecho, pero un desecho que no aceptamos perder del todo, es entonces cuando los
acumulamos en lugares falsos protectores del pasado, en los que nos reconforta saber que
podemos ir de visita. Lugares que encierran una parte de nuestro pasado que ya no
queremos en su actual estado. Mary Kelly expone su “Post-Partum Document” en los años
setenta y hace de la maternidad una obra que se expone con la frialdad con la que cualquier
cuadro podría ser expuesto. Mi idea es la misma, pero de algún modo expandiendo su
concepto. Un seguimiento y documentación de una vida hasta las últimas consecuencias,
pero alternando los papeles madre-hijo, hijo-padre. La presentación final se reduce a lo más
esencial: un principio, (la partida de nacimiento de mi padre), un final, (el documento que
certifica su defunción) y finalmente entre medias, las pruebas de lo que fue. Los objetos que
una vez muerto resumen 47 años de vida, objetos que caben en una caja de cartón.
cartón para dejar hueco a nuevos huéspedes. En mi trastero se conservan las únicas
posesiones personales de mi padre, también en una caja. Dos cajas, dos contenedores de
lo mismo. Algo carente de utilidad. En una de las cajas, unos huesos unidos por restos de
carne momificada. En otra caja, objetos totalmente arbitrarios, dos petacas, una cartera,
libros, su uniforme de trabajo, etc. objetos en desuso, muertos, inertes. Esta analogía de lo
inútil va más allá de la caja, también es el entorno. Cementerio y trastero son espacios de
desecho, pero un desecho que no aceptamos perder del todo, es entonces cuando los
acumulamos en lugares falsos protectores del pasado, en los que nos reconforta saber que
podemos ir de visita. Lugares que encierran una parte de nuestro pasado que ya no
queremos en su actual estado. Mary Kelly expone su “Post-Partum Document” en los años
setenta y hace de la maternidad una obra que se expone con la frialdad con la que cualquier
cuadro podría ser expuesto. Mi idea es la misma, pero de algún modo expandiendo su
concepto. Un seguimiento y documentación de una vida hasta las últimas consecuencias,
pero alternando los papeles madre-hijo, hijo-padre. La presentación final se reduce a lo más
esencial: un principio, (la partida de nacimiento de mi padre), un final, (el documento que
certifica su defunción) y finalmente entre medias, las pruebas de lo que fue. Los objetos que
una vez muerto resumen 47 años de vida, objetos que caben en una caja de cartón.

Post-Mortem Document
Cuando una tumba familiar se queda sin espacio, los restos son depositados en cajas de
cartón para dejar hueco a nuevos huéspedes. En mi trastero se conservan las únicas
posesiones personales de mi padre, también en una caja. Dos cajas, dos contenedores de
lo mismo. Algo carente de utilidad. En una de las cajas, unos huesos unidos por restos de
carne momificada. En otra caja, objetos totalmente arbitrarios, dos petacas, una cartera,
libros, su uniforme de trabajo, etc. objetos en desuso, muertos, inertes. Esta analogía de lo
inútil va más allá de la caja, también es el entorno. Cementerio y trastero son espacios de
desecho, pero un desecho que no aceptamos perder del todo, es entonces cuando los
acumulamos en lugares falsos protectores del pasado, en los que nos reconforta saber que
podemos ir de visita. Lugares que encierran una parte de nuestro pasado que ya no
queremos en su actual estado. Mary Kelly expone su “Post-Partum Document” en los años
setenta y hace de la maternidad una obra que se expone con la frialdad con la que cualquier
cuadro podría ser expuesto. Mi idea es la misma, pero de algún modo expandiendo su
concepto. Un seguimiento y documentación de una vida hasta las últimas consecuencias,
pero alternando los papeles madre-hijo, hijo-padre. La presentación final se reduce a lo más
esencial: un principio, (la partida de nacimiento de mi padre), un final, (el documento que
certifica su defunción) y finalmente entre medias, las pruebas de lo que fue. Los objetos que
una vez muerto resumen 47 años de vida, objetos que caben en una caja de cartón.
cartón para dejar hueco a nuevos huéspedes. En mi trastero se conservan las únicas
posesiones personales de mi padre, también en una caja. Dos cajas, dos contenedores de
lo mismo. Algo carente de utilidad. En una de las cajas, unos huesos unidos por restos de
carne momificada. En otra caja, objetos totalmente arbitrarios, dos petacas, una cartera,
libros, su uniforme de trabajo, etc. objetos en desuso, muertos, inertes. Esta analogía de lo
inútil va más allá de la caja, también es el entorno. Cementerio y trastero son espacios de
desecho, pero un desecho que no aceptamos perder del todo, es entonces cuando los
acumulamos en lugares falsos protectores del pasado, en los que nos reconforta saber que
podemos ir de visita. Lugares que encierran una parte de nuestro pasado que ya no
queremos en su actual estado. Mary Kelly expone su “Post-Partum Document” en los años
setenta y hace de la maternidad una obra que se expone con la frialdad con la que cualquier
cuadro podría ser expuesto. Mi idea es la misma, pero de algún modo expandiendo su
concepto. Un seguimiento y documentación de una vida hasta las últimas consecuencias,
pero alternando los papeles madre-hijo, hijo-padre. La presentación final se reduce a lo más
esencial: un principio, (la partida de nacimiento de mi padre), un final, (el documento que
certifica su defunción) y finalmente entre medias, las pruebas de lo que fue. Los objetos que
una vez muerto resumen 47 años de vida, objetos que caben en una caja de cartón.
Otras obras de Escultura
bottom of page